Desde ya Medellín trabaja en su sueño olímpico

Redacción Sports ACT


A inicios del mes de noviembre, una delegación colombiana visitó la ciudad de Laussana , en Suiza, para participar en el Seminario de Ciudades Candidatas, organizado por el Comité Olímpico Internacional con el objetivo de guiar el proceso de presentación de las distintas canditaturas a Juegos Olímpicos de Verano, de Invierno y de la Juventud.

Sports ACT habló con Andrés Botero Phillipsbourne, Miembro del Comité Olímpico Internacional y asesor para la candidatura de los Olímpicos Juveniles Medellín 2018, quien habló de la participación de Medellín en este evento.

Sports ACT: ¿Quiénes hicieron parte de la delegación que viajó?

 

Andrés Botero: Fuimos un grupo de personas que estamos trabajando en este momento en la candidatura encabezados por mí, Clemencia Anaya, Esperanza Palacio y otros compañeros.

S A: ¿Por qué era importante hacer presencia en ese evento con un grupo de trabajo tan completo?

A.B.: Primero era prácticamente obligatorio estar ahí porque nos aclaraban una serie de preguntas y de inquietudes que uno siempre tiene sobre todo después de que nos entregaron el cuaderno de cargos de la candidatura en la primera visita que hicimos con el vicepresidente, es un cuaderno bastante grueso y yo diría que un poco enredado.

Eso de verdad nos ahorra mucho tiempo y puede uno presentar una mejor propuesta para la candidatura

S A: ¿Cuáles son las principales conclusiones de ese encuentro?

A.B.: El equipo nuestro no estaba muy enterado de cómo se manejaba una candidatura olímpica, fue muy instructivo y muy importante haber asistido, también haber conocido a nuestra futura competencia, allá estaban todas las ciudades que van a competir contra nosotros. También nos ayudó a conocer muy de cerca el Movimiento olímpico, creo que fue un gran aprendizaje para todo el equipo y eso se va a demostrar cuando presentemos la candidatura.

S A: Después de la participación de Medellín en este evento, ¿con qué ventajas queda la ciudad?

A.B.: Medellín tiene varias ventajas, primero que todo haber realizado los Juegos Suramericanos con excelente organización y la publicidad que se le dio a la ciudad y al país a nivel internacional, ¡la gente no sabe el vitrinazo que tuvo la ciudad de Medellín hacia el exterior!

Eso nos ha servido para lanzarnos a este proyecto y lógicamente el personal humano y la infraestructura deportiva que tenemos, con todo eso le llevamos un paso adelante a las demás ciudades.

En segundo lugar no comenzamos a trabajar ahora, yo llevo casi 10 meses trabajando con mis colegas del COI (Comité Olímpico Internacional) mostrándoles la idea que tenemos de que Medellín sea candidata a los Juegos Olímpicos mostrando las ventajas que tiene Medellín la ciudad, el clima y sobre todo la infraestructura deportiva que se construyó para los Suramericanos, eso es una gran ventaja porque el COI recomienda no hacer infraestructura nueva, no hacer inversiones grandes como le tocaría hacerlo a otras ciudades que están compitiendo contra nosotros.

Esas son las ventajas que se han capitalizado y hay muy buena voluntad del COI hacia la ciudad de Medellín, hay muy buen ambiente.

S A: ¿Qué ciudad se muestra como gran competencia para Medellín y por qué?

A.B.: Buenos Aires, Argentina que es una ciudad importante; Glasgow de Escocia; Abuya en Nigeria; Rotterdam, Holanda, Gold Coast también había representación de Palma de Mallorca en España, pero Madrid se acaba de lanzar a los Juegos Olímpicos de verano, entonces creo que no va a seguir con la candidatura. Al final vamos a quedar 4 ó 5 ciudades importantes.

S A: ¿Cuál de esas ciudades representa más competencia?

A.B.: Pienso que todas, pero cualquier candidatura de África o de Latinoamérica serían las candidatas más fuertes en contra nuestra porque hay interés del COI de difundir el Movimiento Olímpico a través del mundo como hizo con los Juegos Olímpicos de verano para Rio de Janeiro (Brasil) y lo mismo pasa con los Juegos Olímpicos de la Juventud.

S A: ¿Qué sigue para Medellín?

A.B.: Seguir trabajando. Primero tenemos que entregar una carta oficial del Comité Olímpico Colombiano diciendo que Medellín es la ciudad que va a representar a Colombia con esta candidatura; el segundo paso es esperar a que se cierren las candidaturas en marzo y en abril las ciudades oficialmente inscritas deben asistir a otra reunión en Suiza para formalizar la candidatura.

Mientras tanto, tenemos hasta octubre del año entrante para llenar el cuaderno que nos enviaron con toda la información necesaria de la ciudad y del país. Es un trabajo bastante extenso e incluso vamos a tener que conseguir asesoría de gente que ha estado en ese tema para presentar una candidatura de la altura del COI, finalmente la selección de la ciudad se hará en junio de 2013 en Laussana, Suiza.

Buscar en el sitio

Sports ACT 2010 Todos los derechos reservados. contacto@sportsact.org